¡QUE NO TE ENGAÑEN!
Ciencia, pseudociencia, ¿cómo las distingo?
- El vocabulario utilizado. Las pseudociencias usan un vocabulario que no tienen un significado concreto con palabras raras, ambiguas y a veces inventadas; espiritual, holístico, multidimensional, consciencia, fuerza vital…..
La ciencia usa palabras que todas tienen un significado concreto.
- No evolucionan. En las pseudociencias sus ideas o principios no tienen evolución y se mantiene desde su creación. Por ejemplo las ideas de la homeopatía no han evolucionado desde que fue creada en 1796 por Samuel Hahnemann.
Todas las ideas científicas con el tiempo van mejorando y las que no se han demostrado se dejan atrás. Por ejemplo los diferentes modelos de la estructura del átomo Dalton, Heisenberg, Rutherford, Lewis, Thomson…
- . Testimonios y datos. Las pseudociencias se basan en testimonios y los experimento, si los hay, no son sometidos a un doble ciego es decir ni los individuos participantes ni los investigadores saben quién pertenece al grupo de control (que recibe placebos) y quién al grupo experimental. Solamente después de haberse analizado todos los datos, y concluido el experimento, los investigadores conocen qué individuos pertenecen a cada grupo.
Las ciencias están basadas en teorías lógicas, datos sacados de experimentos, ,razonamientos estadísticos y experimentos doble ciego.
- Autocrítica. Las pseudociencias descalifican las críticas aduciendo conspiraciones o proclamándose objeto de persecución cuando sus planteamientos son rebatidos.
La ciencia, y sobre todo los propios científicos, son muy críticos y todo debe ser demostrado.
Las pseudociencias intentan meter miedo como que las medicinas oficiales no van a tener resultados positivos y solo ellas te pueden ayudar. Proclaman y exigen que se reconozca su carácter científico, pero sólo ante el público general, renunciando o siendo muy reticentes a poner a prueba sus explicaciones ante la comunidad científica establecida. Suelen omitir o tergiversa datos no favorables.
El hecho de reclamar estatus científico las diferencia de otros campos, como la religión.
- Aprendizaje. Los supuestos especialista y divulgadores de las psedociencias no necesitan estudiar biología, ni realizar trabajos de química o física o conocer y aplicar las matemáticas. Esto se debe a que no se fundamenta sobre un cuerpo de conocimientos auténticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios deben ser aceptados por el moderador del Blog.
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.